viernes, 1 de diciembre de 2017


GIMNASIA A MANOS LIBRES
 

GIMNASIA EN APARATOS




 


 


TAREA: 
1.- Realizar la graficación de la secuencia de 5 ejerccios que le llamarón su interés de cualquiera de los videos y presentar para rendir la prueba del Bloque II.
 
Por ejemplo en la secuencia del rol hacia atrás. pero esta sería la secuencia del salto en cajonetas (deber).
Resultado de imagen para secuencia del rol adelante  

martes, 21 de noviembre de 2017

         CONSTRUCCIÓN DEL PEI

COMPONENTES DEL PEI

PEI - PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa para propiciar un entorno favorable para el aprendizaje y buscar su mejora.
- El PEI invita a todos los miembros de la comunidad educativa a participar de forma activa en la programación de estrategias para mejorar la gestión institucional, para nuestra UECC el criterio de los estudiantes es importante.
- El PEI clarifica a los actores las metas a cumplir a mediano y largo plazo, cómo queremos que sea nuestra escuela.
- El PEI involucra a los actores externos, permitiendo su contribución en los procesos de mejoramiento y en la ejecución de las acciones planificadas, quiénes de afuera de nuestra institución deben apoyarnos y cómo deben hacerlo.
- El PEI promueve espacios de diálogo, concertación y acuerdos, entre todos los miembros de la comunidad, en la solución de las problemáticas propias de su institución, los estudiantes deben ser escuchados en sus reclamos justos.
- Es un documento que se encuentra normado en el Art. 88 del Reglamento General a Ley Orgánica de Educación Intercultural
- Busca mejorar la calidad educativa de la UECC.
- Definir la identidad institucional para que la planificación mantenga coherencia con las particularidades internas y externas y para que viabilice la consecución de la misión y visión institucionales.
- Constituirse en la herramienta para liderar cambios planificados y ordenados en un contexto específico e integral, para el desarrollo de la autonomía institucional, porque facilita y mejora el proceso de toma de decisiones que responden a las necesidades de aprendizaje y a la experiencia de toda la comunidad educativa. ( que nuestra institución sea reconocida en este sector, en Cuenca y en el país, por su trabajo y el tipo de estudiantes que formamos)
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Es práctico, porque resume las acciones, involucrados y metodología para alcanzar la mejora continua.
Se caracteriza por ser integrador, pues debe responder a las expectativas de todos, a través de la implementación de estrategias de trabajo grupal, identificación de necesidades específicas y comunicación efectiva.
Es inclusivo, porque toma en cuenta la diversidad de necesidades e intereses de todos sus actores pero está centrado en los estudiantes.
Es generador, porque brinda protagonismo a todos los miembros de la comunidad educativa para que proyecten lo que desean del quehacer educativo, recoge ideas creativas acerca de cómo resolver las necesidades para mejorar el proceso de aprendizaje y estimula la proposición de estrategias de solución.
 La flexibilidad se evidencia en que es un proceso abierto; marca el camino y se puede adaptar a las necesidades año a año.
INVITAMOS A LOS ESTUDIANTES A PARTICIPAR Y COLABORAR EN EL PROCESO DE COSNTRUCCIÓN DEL PEI DE LA UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE CUENCA.
Su construcción  está establecida para un tiempo de 3 a 6 meses.
Cuenca, 09 de noviembre  de 2017

LA RECTORA                                                           DOCENTE TUTOR/A                                                                 GRADO

lunes, 13 de noviembre de 2017

TAREA PARA EL LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2017
  1. Analizar los videos de gimnasia que estan en la parte del bloque II.
  2. En su cuaderno de trabajo (se que no debían traer, háganlo en una cartilla por favor). 
  3. Escribir las siguientes ordenes para su revisión:
  • Escriba el título de la gimnasia que se analiza.
  •  Analizar y escribir el tipo de ejercicios que se están ejecutando según el tipo de gimnasia.
  • Grafique o escriba los ejercicios que no conoce el nombre para analizar en clases.
  • Identifique de cada tema las siguinetes capacidades físicas de acuerdo a lo siguiente: capacidades físicas condicionales: fuerza, flexibilidad, resistencia, rapidez. capacidades físicas coordintativas: equilibrio, sincronización, ritmo, orientación, reacción.  
  • La tarea debe ser presentada la siguiente clase que sea teórica.

sábado, 7 de octubre de 2017

AÑO LECTIVO 2017 - 2018


 BLOQUE II 
PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS

Definición de gimnasia

Del latín gymnasia, la gimnasia es la disciplina que busca desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante rutinas de ejercicios físicos. Puede llevarse a cabo como deporte (a modo de competencia) o de manera recreativa.

La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física del cuerpo a través de un conjunto de ejercicios establecidos.1​ Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control.


CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA

GIMNASIA GENERAL
La gimnasia general es una disciplina en la que participa gente de todas las edades en grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o mixtos.



GIMNASIA ARTÍSTICA
La gimnasia artística consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.


GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica es una disciplina en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de treinta puntos.
La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Ritmica. En los Juegos Olímpicos de los Ángeles, celebrados en 1984, pasa a ser una disciplina olímpica, aunque sólo se acepta entonces la modalidad individual. En los Juegos Olimpicos de Atlanta 1996, es admitida también la modalidad de los conjuntos.


GIMNASIA ACROBÁTICA




La gimnasia acrobática también conocida como acro-sport o acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.


GIMNASIA EN TRAMPOLÍN




La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-tramp y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sidney 2000.


Gimnasia Aeróbica Deportiva. 


Es una de las nuevas modalidades de la gimnasia, que en poco tiempo se ha colocado a nivel mundial como uno de los deportes más atractivos. En ella se conjugan la fuerza, la elasticidad, la destreza la técnica y el ritmo con un enfoque característico. El Step y el Joggins son diferentes variedades incluidas.  


VIDEOS DE GIMNASIA Y SU DIVISIÓN




GIMNASIA GENERAL 
G. GENERAL 


GIMNASIA ARTÍSTICA 
G. ARTÍSTICA 

GIMNASIA RÍTMICA 
G.RÍTMICA 
G.RÍTMICA VARONES 


GIMNASIA ACROBÁTICA
 G. ACROBÁTICA  

GIMNASIA EN TRAMPOLÍN

GIMNASIA EN TRAMPOLÍN

SALTO ACROBÁTICOS EN CAMA ELÁSTICA

GIMNASIA AERÓBICA
G. AERÓBICA

DA UN CLICK DEBAJO PARA LLENAR LA LECCION

ACCEDE A TU LECCIÓN